martes, 18 de diciembre de 2012

Alternativa de consumo en Navidad

Con la llegada de la Navidad todos nos volvemos más consumistas, hay que comprar regalos para la familia y los amigos, adornar la casa con ambiente navideño y comprar toda la comida para hacer esas comilonas y cenas en las que se cocina para un regimiento. En esta época aflojamos el bolsillo y parece importarnos menos derrochar, pero no hace falta gastar los 300 euros de media que la estadística nos dice que gastamos los españoles en estas fechas. Hay muchas ideas para ambientar tu hogar y hacer regalos que aparte de ser más baratos son más protectores con el medio ambiente,y de esta manera fomentamos nuestra imaginación y creatividad, así que... ¿Por qué no?

Explorando páginas de internet he descubierto mil artículos sobre adornos navideños creados con papel, plástico o cartón. Simplemente añadiendo a tu búsqueda, "árbol de papel con material reciclado",podemos adquirir muchas ideas.

He aquí unos ejemplos de adornos reciclados que he seleccionado de varias webs y me han parecido buenas ideas para reciclar y colaborar con el medio ambiente y a su vez tener los adornos más exclusivos, ya que si los haces tú, nadie más tendrá otro igual.
Portavelas con botones reciclados: Enlace a web
Coronas con materiales reciclados: Enlace a web

Árboles de Navidad hechos con botellas de plástico: Enlace a web
Pero si no somos demasiado artistas o no tenemos tiempo para poder hacer este tipo de cosas nosotros mismos tampoco significa que seamos menos ecológicos, simplemente tenemos que plantearnos las cosas que necesitamos y cómo podemos satisfacer nuestras necesidades.

Por ejemplo a la hora de regalar tenemos que evitar el comprar por comprar y regalar lo que de verdad la persona necesita o le hace ilusión, así evitamos que nuestros regalos acaben en el fondo del armario de nuestros familiares o vecinos.

A la hora de comprar adornos navideños también podemos optar por aquellos hechos con materiales biodegradables como la madera, tela, cartón, corcho natural... así ayudaremos a que se produzca menor impacto ambiental sobre el medio.

Otra forma de ahorrar y ser más eficientes en esta época viene a cargo de la energía eléctrica. Si evitamos comprar adornos que tengan que ser conectados a la luz o reducimos las horas en las que éstos permanecen conectados estaremos evitando un gasto energético innecesario.

También es recomendable que la temperatura del interior de los hogares permanezca entre los 18 y 21ºC. Estamos en invierno y no es necesario que nuestra casa tenga el ambiente de Waikiki, además los cambios bruscos de temperatura son perjudiciales a la salud. Así que poniendo la calefacción a una temperatura adecuada estaremos ahorrando en nuestra factura, siendo protectores con el medio ambiente y a su vez, nos ahorraremos la visita al médico.

Hacer las Navidades un poquito más ecológicas no es nada difícil y todos nos beneficiamos de ello. La mejor forma de gestionar un residuo es no generándolo, por eso hay que consumir de forma sostenible, reducir es el primer paso en todo esto.

lunes, 3 de diciembre de 2012

Nueva lista de aves en España

Gaviota cana "Larus canus"

Águila Imperial Ibérica "Aquila adalberti"

Curruca rabilarga "Sylvia undata"

Tarabilla norteña; "Saxicola rubetra"

Después de 7 años desde la última actualización se ha elaborado gracias a SEO/BirdLife la nueva lista de aves que cuenta con un número de 569 especies de las cuales 55 son nuevas. Esto podría hacernos pensar que nuestro territorio se ha convertido en un lugar más atractivo para las aves y que prefieren venir aquí a disfrutar de nuestro sol, playa y siesta...

Lo cierto es que a pesar de cada vez contar con
más medidas de protección y más espacio protegidos como LICs y ZEPAs y que todavía consigamos conservar nuestros humedales, zonas por excelencia de asentamiento de aves, el hecho que podamos aumentar el número de especies catalogadas debemos agradecérselo a las mejoras tecnológicas y las investigaciones hechas por los expertos.

En el listado aparecen todas las especies para las cuales hay registro. Las aves exóticas no establecidas en España, aparecen en la categoría "E" pero no se incluyen en la Lista.
Los nombres de las aves aparecen en castellano, científico e inglés, (que políglotas estos pajaritos). Las categorías por las que se designan las aves vienen ordenadas de la siguiente manera:

Categoría A: Aves que aparentemente han llegado a nuestro país de forma natural entre 1950 y la actualidad.

Categoría B: Especies de aves que no se han visto desde 1950 en nuestro país. En esta categoría se incluye el ya extinto Ostrero negro canario, "Haematopus meadewaldoi".

Categoría C: Especies que han sido introducidas por el hombre y que se han adaptado al ecosistema español.

Categoría D: Especies que deberían aparecen en las categorías A y B pero que no han sido vistas en estado natural.

Categoría E: Especies que han sido introducidas pero que no se han adaptado y por tanto no aparecen en el listado.

Si queréis saber cuáles son las especies que aparecen en el listado tenéis que consultar La Lista de las aves de España
Si algún día os dicen que han visto una que no entra en la Lista o bien podéis informar SEO/BirdLife o bien podéis dar por hecho que os están tomando el pelo.
Ostrero negro canario, "Haematopus meadewaldoi", (extinto)

domingo, 25 de noviembre de 2012

Prohibición estricta del aleteo en la Unión Europea



La práctica del aleteo, (finning), es una actividad prohibida desde el 2003 en aguas europeas, pero ésta ha seguido llevándose a cabo debido a lagunas jurídicas en la prohibición. Se permitía desembarcar los esqueletos y las aletas en puertos diferentes, lo que para algunos avispados, por no decir todos, se lo tomaban como una buena manera de incumplirlo y cometer fraude.

¿Pero en qué consiste el aleteo? Se trata de la extracción de las aletas de los tiburones una vez pescados y posteriormente el desecho del cuerpo  aún con vida al mar. El pez se hunde al fondo del océano desangrándose y sufriendo una muerte lenta y dolorosa, además de ser una víctima fácil para los depredadores marinos.



                        Tiburón muerto en el fondo oceánico debido al Aleteo.

El interés de las atletas de tiburón nos lleva a la gastronomía asiática donde son muy apreciadas, las famosas sopas de tiburón que podemos pedir en restaurantes de comida china o japonesa ayudan a proliferar esta salvaje actividad, que desde mi punto de vista no ayuda mucho a definirnos como "progreso".

España es el segundo proveedor más potente después de Taiwán de aletas de tiburón en Europa. Muchas pesquerías españolas se dedican exclusivamente a la pesca del tiburón, especialmente Cazón, Tintorera y Marrajo. 
Debido al escaso éxito comercial que tiene el consumo de tiburón en nuestro país, la carne de tiburón normalmente se vende haciéndose pasar por emperador o pez espada. Esto conlleva a un consumo oculto de tiburón del 96%. La mayoría de nosotros podemos estar comiendo tiburón de forma no intencionada.
Pero esto no acaba aquí, el mercado se expande hacia artículos de moda como maletines, zapatos, cosmética y joyería. También lo utilizan como reclamo en el campo de la medicina advirtiéndonos de sus efectos curativos y su complejo vitamínico, (todo esto no ha sido demostrado pero ya sabemos como son estas cosas cuando hablamos de salud).

Debido a todo lo nombrado anteriormente, las poblaciones de tiburones han sufrido una reducción casi irrecuperable del número de individuos. Muchas especies han entrado en la Lista Roja de las especies de la UICN. Un tercio de las especies de tiburón europeas están consideradas como vulnerables, pudiendo llegar a estar en peligro si no se diezman las condiciones actuales.
Especies del Atlántico Norte han mermado su población entre un 50 y un 70%, en el Mediterráneo lapoblación de Tiburón Martillo ha reducido su población en un 99%.  Algunas de estas especies son: 

Tiburón azul o Tintorera, (Prionace glauca)
Marrajo, (Isurus oxyrinchus)

Tiburón zorro (Alopias vulpinus)
Cailón, (Lamna nasus)


Pez sierra, (Pristis pectinata)
Tiburón martillo, (Sphyrna mokarran)



Con el endurecimiento de la normativa esperemos que se pueda tener más control de la pesca de tiburón y al menos eliminar la atrocidad de arrojar al mar a un animal todavía vivo.  Es un paso más hacia la protección de estos animales que siempre tanto miedo han generado cuando en verdad más miedo deben tenernos ellos a nosotros. 
Y yo me quedo con una frase de Leonardo Da Vinci que he leído en oceansentry.org y que me ha ayudado a escribir esta entrada.
"Llegará un día en que los hombres conocerán el alma de las bestias y entonces matar a un animal será considerado un delito como matar a un hombre. Ese día la civilización habrá avanzado". 
- Leonardo Da Vinci (1452 -1519)

martes, 20 de noviembre de 2012

El geyser más famoso del mundo...

Aunque el título de la entrada nos haga pensar que hablamos de alguna estrella de Hollywood, lo cierto es que el Old Faithful Geyser, (El "viejo geyser fiel"), no tiene nada que envidiarle en cuanto a fama a cualquier superestrella.
Siendo la atracción principal del parque de Yellowstone,  (Wyoming, USA), recibe cada año más de 2 millones de visitantes que se sienten atraídos por este particular paisaje, que tiene alrededor de 500 geysers aunque sin duda el más conocido es el Old Faithful.

¿Y a qué se debe este fenómeno geotérmico?
Yellowstone tiene la particularidad de tratarse del único Hotspot, (Punto caliente), situado bajo la corteza continental. La roca fundida del manto queda muy próxima a la superficie, formando en este área, una gran caldera. A su vez, el agua de lluvia o la nieve fundida puede percolar en la tierra y ésta ser calentada por la caldera de magma. La temperatura del agua se eleva rápidamente hasta alcanzar el punto de ebullición, el agua más caliente es menos densa que el agua fría por lo que esta se eleva, además tiende a ocupar mayor espacio, generando así mayor presión sobre la superficie de la tierra. Finalmente se formará una apertura en la superficie y el agua saldrá "disparada" para aliviarse de esta presión generada. Así es como se origina un geyser.

Illustration showing the forces  that form Yellowstone's hotspot. See long description for a text alternative.
Figura 1: Ejemplo de caldera de magma que forma Yellowstone


La definición de geyser nos dice que se trata de una fuente termal que expulsa una columna de agua y vapor periódicamente. Esta periocidad dependerá de lo que tarde el agua en calentarse y ascender. En el caso del Old Faithful su actividad se repite cada 60 minutos aproximadamente, (De ahí supongo que le viene el nombre de "fiel", ya que permite ponerle horas a su espectáculo y así poder ganar dinero). La columna de agua alcanza una altura de 40 metros, que no está nada mal, además el espectáculo se prolonga durante 5 minutos.

Figura 2: Explosión del Old Faithful



Figura 3: Old Faithful bajo el cielo estrellado

La verdad es que viendo las imágenes no es de extrañar que sea el más famoso, a mi al menos me encantaría ir a visitarlo y ver su espectáculo.

martes, 13 de noviembre de 2012

Mirando la "calidad" del aire de Madrid

Para todos los que vivimos en "la capi" nos interesa saber qué aire o mejor dicho, qué cantidad de contaminantes son capaces de respirar nuestros pulmones.
La Comunidad de Madrid al igual que el resto de España dispone de una Red de Vigilancia del aire. Si pinchamos en el siguiente enlace: Consulta de datos accederemos a la página en cuestión.
Lo interesante para ver si Madrid cumple con los límites establecidos por Europa es a través de la consulta de datos históricos, pero en este caso, es necesario registrarse y poner incluso a la empresa que perteneces, cosa que no me termina de convencer ya que el resto de Comunidades Autónomas si que te permite acceder a los datos históricos.

Para no extenderme hablaré sólo del dióxido de nitrógeno, (NO2), que resulta de la combustión de la industria y coches entre otros, no creo que falte decir que en Madrid con todos los coches que hay se medirán niveles altos. Pero este sistema también nos muestra las mediciones a nivel horario de otros contaminantes como son monóxido de carbono, (CO) y Ozono (O3)
Yo he elegido la estación de medida situada en Arturo Soria y los resultados son los siguientes:


Ahora debemos fijarnos en la normativa que establece los límite de NOx que es la Directiva 1999/30/CE del 22 de abril de 1999, si queréis consultar la directiva, os dejo aquí el enlace. En el Anexo II nos aparecen los límites y el umbral de alerta para el NO
El valor límite horario es de 200µg/m3, pero estamos hablando de un valor límite para la protección humana. En este caso el valor más alto que hemos tenido es de 89 que si se tratase de una media anual estaríamos superando con creces el valor límite anual para la protección humana que es 40µg/m3. Pero en la estación de Arturo Soria no se supera el límite, aunque nos acercamos mucho a éste, como se puede ver en la siguiente imagen.


Estoy segura que en muchas estaciones se registran datos que superan los límites, yo os invito a que investiguéis por vuestra cuenta. De todas formas, con Estaciones situadas en el Retiro, El Pardo o Juan Carlos I es más fácil conseguir que la media disminuya para los datos totales de la Comunidad de Madrid.
Y no señor Gallardón por mucho que usted lo dijera en su momento no me creo que el aire de Madrid sea excelente. Sólo hay que ver desde zonas altas la boina de contaminación que tenemos y el cielo anaranjado no supone un bonito paisaje natural sino un auténtico fenómeno de SMOG.

Aun así para aquél que quiera obtener más información sobre Calidad del Aire de Madrid os dejo el siguiente enlace Estrategia local de calidad del aire de la ciudad de Madrid.

Intentaré hacer alguna entrada nueva con datos de otras Comunidades, compararlas podría ser incluso divertido.

domingo, 11 de noviembre de 2012

Voy a iniciar este blog con una noticia sobre las Islas Canarias, y es que la UNESCO ha nombrado la isla de la Gomera como Reserva Mundial de la Biosfera, que se incluye dentro del proyecto "El hombre y la biosfera", cuyo objetivo es hacer que vayan de la mano el uso de los recursos y el desarrollo sostenible, esto quiere decir, que se consiga un desarrollo actual sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones.

Estas Reservas son lugares emblemáticos de los distintos hábitats mundiales que merecen su conservación y respeto. Cuando se elige un lugar como Reserva de la Biosfera se inicia un compromiso de conservación y protección de la biodiversidad de la zona, así como el desarrollo económico, social y cultural de la misma.

En Canarias ya existen otras 5 Reservas, sumándose la Gomera a este listado. Podéis visitar el listado de todas las Reservas de la Biosfera que hay actualmente en el Mundo a través de este enlace: "Red Mundial Reservas de la Biosfera"

Como podemos observar España es uno de los países que cuentan con más Reservas, haciendo un total de 42 y esperemos que este número pueda ser ampliado porque debemos agradecer la suerte que tenemos de la diversidad paisajística que tenemos en nuestro territorio.

A continuación os dejo con unas cuantas fotos de la Isla de la Gomera, que verdaderamente es un lugar para disfrutarlo y conservarlo para que mucha gente pueda tener el placer de hacer lo mismo.

Parque de Garajoy. Fuente: link

Vallehermoso. Fuente: Link

Mirador de El Santo. Fuente: Link